El biomagnetismo es una terapia alternativa que utiliza imanes para restablecer el equilibrio energético del cuerpo y promover la salud. Esta técnica, desarrollada por el Dr. Isaac Goiz Durán en la década de 1980, se basa en la idea de que muchas enfermedades surgen por desequilibrios en el pH del organismo, los cuales pueden ser corregidos mediante la aplicación de campos magnéticos en puntos específicos del cuerpo.
¿Cómo funciona el biomagnetismo?
El principio fundamental del biomagnetismo es la detección y corrección de pares biomagnéticos, es decir, zonas del cuerpo que presentan un desequilibrio de polaridad positiva o negativa. Se cree que estos desequilibrios favorecen la proliferación de virus, bacterias, hongos y parásitos. Al colocar imanes de intensidad media en estos puntos, se busca restablecer el pH neutro, dificultando así la supervivencia de estos microorganismos y facilitando la recuperación del paciente.
Beneficios del biomagnetismo
El biomagnetismo ha sido utilizado para tratar una amplia variedad de afecciones, tales como:
- Dolores musculares y articulares
- Estrés y ansiedad
- Problemas digestivos
- Alergias
- Infecciones crónicas
- Desequilibrios hormonales
- VIH
- Infertilidad
Además, se considera una terapia no invasiva, indolora y compatible con otros tratamientos médicos.
¿Quién puede beneficiarse del biomagnetismo?
Esta terapia está recomendada para personas de todas las edades. No obstante, no se recomienda en personas con marcapasos, mujeres embarazadas o pacientes con enfermedades graves sin previa consulta médica.
Biomagnetismo y la medicina convencional
Si bien muchos pacientes reportan mejoras en su bienestar; sin embargo, debe usarse como terapia complementaria, puede aportar beneficios en el equilibrio energético y el bienestar general de la persona, sin parar el tratamiento convencional.
Conclusión
El biomagnetismo es una terapia alternativa que busca restablecer el equilibrio del cuerpo a través de imanes, promoviendo la salud de manera natural. Si bien no sustituye la medicina convencional, puede ser una herramienta útil dentro de un enfoque integral de bienestar. Siempre es recomendable acudir a un profesional certificado para recibir una aplicación adecuada y segura de esta técnica.
Comentarios
Publicar un comentario